INFLACIÓN - IV TRIMESTRE 2013



En el trimestre final del año 2013 se registra un muy fuerte incremento de la inflación minorista. En el último informe de GERES se había señalado que tras la conclusión del programa de congelamiento de precios vigente entre febrero y mayo de 2013, la tasa de inflación se había disparado (la media mensual de aquel período había sido 1,7%, para elevarse al 2,1% en los meses que van de junio a setiembre). Tras las elecciones, el fenómeno se potenció, como se observa en el gráfico 3.

 

Gráfico 3. Inflación minorista, nivel del índice promedio general (10/2011=100) y variación mensual (%). 10/2011-12/2013.

Fuente: Elaboración GERES en base a DPE San Luis y Ciudad de Buenos Aires, IPC "Congreso".

 

En los últimos 3 meses del año se acumuló un 8,2% de inflación. Los grandes rubros que contribuyeron a este resultado fueron los productos alimenticios y el transporte. En cuanto al primer grupo, el recambio del equipo de trabajo de la Secretaría de Comercio fue utilizado como excusa para permitir aumentos generalizados –luego trascendió que tenían la aprobación previa de los funcionarios salientes. En la ciudad de Buenos Aires se registraron subas en el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas del 3,1% en noviembre y del 4% en diciembre, mientras que la Dirección Provincial de Estadística de San Luis estimó la inflación de este componente de su índice en el 4,3% y el 3,1%.[9] Respecto del transporte, se registraron importantes aumentos en diversos ítems: subterráneo, el costo del viaje en taxi (estos, esencialmente en la C.A.B.A.), naftas, pasajes aéreos de cabotaje, peajes, estacionamiento. Tristemente para el poder adquisitivo de la población, ambos rubros recién estaban calentando motores respecto de lo que sería el desmadre de enero, que se analiza en otro apartado de esta sección (“Último dato”).

 

1. Completando el año

Con estos significativos repuntes, la inflación minorista que se utiliza en el presente informe acumuló un 28,85% en el año 2013, el dato más significativo desde el 41% de 2002.[10] Este resultado surge de comparar el nivel del índice en diciembre de 2013 respecto a su ubicación en el mismo mes del año anterior.

La inercia que está demostrando en estos momentos la variable es aún más preocupante: si se anualiza la información correspondiente al último trimestre del año, el dato crece hasta alcanzar la friolera de 37,4%.

Volviendo a la información efectivamente acumulada en 2013, se pueden desagregar los datos de los rubros que la componen de acuerdo a la fuente, como se realiza en el gráfico 4. Alimentos y bebidas resulta el ítem de mayor variación, seguido por indumentaria y transporte (en capital).

 

Gráfico 4. Inflación anual según capítulo. San Luis y C.A.B.A.. 12-2013/12-2012.

Fuente: Elaboración GERES en base a DPE San Luis y Ciudad de Buenos Aires.

2. Último dato: Un enero muy caliente

 

La media de las fuentes consultadas –San Luis, Buenos Aires y consultoras privadas- que considera GERES para incorporar la inflación arroja para enero una variación de precios del 4,53%. Es el dato mensual más alto desde abril de 2002, y si bien incorpora de forma completa el fuerte aumento del transporte en el AMBA –los colectivos aumentaron un 60% el 1 de enero-, sólo está considerando los primeros coletazos del salto de la devaluación, cuyos efectos serán más perceptibles en los datos de febrero.

El día 13/02 fue presentado, por el Ministro de Economía Axel Kicillof y dos de los más importantes responsables del cálculo de la inflación en los últimos 7 años, el nuevo índice “nacional urbano”, sponsoreado por el FMI. El mismo convalidó una variación del 3,7%. En un momento en el que la credibilidad de este indicador necesitaría ser reforzada de forma categórica, no ha vuelto a publicar los precios medios de los principales productos que forman el índice, como hiciera históricamente el INDEC.

 

Sobre el programa “precios cuidados”

 

Cuadro de texto: “Varias empresas y supermercados denunciaron aumentos… Recibimos permanentemente denuncias, es infinita la cantidad que nos llega” 
Augusto Costa, secretario de comercio interior (Página/12 del 08/02/14).
Sin abrir juicio sobre las intenciones de quienes llevan adelante la nueva iniciativa de congelamiento de precios de bienes de consumo masivo, debe señalarse que la misma tiene ciertos déficits de origen.

Precios cuidados se inicia a comienzos de enero. Al margen de la discusión sobre su cobertura (sólo cadenas de supermercados) y efectividad (incluso el programa televisivo 678 muestra reiteradas situaciones de ausencia de productos acordados, no respeto del precio de referencia; indicador éste dramáticamente significativo), lo cierto es que el mismo en una notable cantidad de casos convalida el acelerado proceso inflacionario en alimentos del mes de diciembre, período caracterizado por las fuertes remarcaciones autorizadas por el equipo saliente de la secretaría de comercio interior. GERES ha realizado un estudio de los productos con “precio cuidado”: aprovechando que la dirección de estadísticas de la C.A.B.A. publica sus informes de IPC de la ciudad incluyendo los valores de referencia de varios de los productos que conforman la canasta –como hacía antiguamente el INDEC-, se comparó el valor promedio de los mismos para noviembre con los precios cuidados que rigieron a partir de enero. Se pudo establecer de forma muy satisfactoria la comparación entre 28 productos (coinciden las unidades de medida utilizadas por C.A.B.A. con “precios cuidados”, son productos que no tienen una muy marcada salida por negocios especializados –pan en panaderías, frutas y verduras en verdulerías-). La tabla 7 ilustra la comparación.

Cuadro 7. “Precios cuidados” en comparación con precios efectivamente relevados en la C.A.B.A en noviembre de 2013.

Producto

unidad

Precio C.A.B.A./ nov

Precio cuidado

Mayonesa común

500 g

9,5

7,6

Lavandina

1 L

5,9

4,9

Cerveza

970 cm3

11,3

9,6

Carne picada común

1 Kg

29,8

26,0

Salchichas viena

6 u

11,5

10,5

Vino común

TTB 1 L

10,4

9,7

Harina Común

1 Kg

7,3

6,8

Azúcar

1 Kg

7,0

6,9

Puré de tomate

520 g

5,3

5,2

Cuadrada

1 Kg

49,1

49,0

Leche entera

1 L

6,8

6,9

Manteca

200 g

10,9

11,2

Cacao en polvo

180 g

7,5

7,7

Mermelada

454 g

13,2

13,8

Autobrillo

900 cm3

18,8

19,9

Arroz fino

1 Kg

8,8

9,6

Jamón cocido

1 Kg

82,5

90,0

Sal gruesa

1 Kg

5,1

5,6

Yerba

1Kg

28,5

31,3

Aceite girasol

1500 cm3

9,9

11,3

Jabón en polvo

400 g

4,8

5,5

Huevos blancos

6 u

7,4

8,6

Sal fina

500 g

4,0

4,6

Arvejas en lata

350 g

4,8

5,9

Té en saquitos

25 saquitos

3,6

4,5

Arroz doble

1 Kg

20,6

26,0

Detergente común

750 ml

6,9

8,9

Pan rallado

500 g

7,8

10,7

Fuente: Elaboración GERES en base a Dirección de Estadística de la C.A.B.A. y programa "Precios Cuidados".

 

De los 28 productos que hemos podido comparar de forma satisfactoria, 18 de ellos, un 64%, resultan más caros que lo que costaban en noviembre. De éstos 13 representaban incrementos del 9% o más, llegándose a extremos como los del pan rallado (un 36% más caro) o el detergente (29%). La carestía así convalidada abarca también a los huevos blancos, el aceite de girasol, el arroz, el jamón cocido y la yerba mate, entre otros. Como contraparte, los precios cuidados implican cierto abaratamiento en una parte de los bienes (el 36% de los que pudimos comparar): las bebidas alcohólicas (el vino en tetrabrik de un litro -6%- y la cerveza en botella retornable -15%), la harina y el azúcar, las salchichas de viena y la carne picada común.

[9] Añadiendo más información sobre este punto, el CIPPES realiza su propio relevamiento de los precios de la canasta alimentaria, y observó que la misma se incrementó en un 4,6% en noviembre y en un 3,7% en diciembre (área metropolitana de Buenos Aires).

[10] GERES no releva precios. Utiliza a lo largo de todo su estudio un promedio de las fuentes de información disponibles que permita aproximar ese dato tan importante que es la inflación minorista, necesario para deflactar casi cualquier indicador.

A partir de la intervención del INDEC en enero de 2007 y la subestimación de esta variable que la misma está ejecutando desde entonces, las fuentes que se consideran son el IPC de San Luis –para todo el período 2007-2013-, el IPC de la provincia de Santa Fe (para el lapso que llega hasta julio de 2011, momento en que deja de construir autónomamente su indicador y pasa a enviar los datos que recopila su Dirección Provincial de Estadística al INDEC para que allí sean “procesados”), el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (relativamente reciente, sólo ofrece al público una serie desde setiembre de 2012) y el llamado “IPC Congreso”, que es el promedio de consultoras privadas, recopilado y difundido en La Nación DATA.